Este espacio esta dedicado a todos Uds que esten interesados en compartir mas con nosotros de San Juan Mixtepec.

Tambien Si no eres miembro ya, te invito a que ingresen a nuestro Group Chat de San Juan Mixtepec en http://mx.groups.yahoo.com/group/Mixtepec/, atravez de este foro, podran dar a conocer sus opiniones, e información y sobre todo, podran discutir diversos temas que estan relacionado con nuestro Municipio, desde su cultura, tradicion, noticias, proyectos entre cosas.

Comentarios o Sugerencias

Para comentarios o Sugerencias sobre el BlogSpot de San Juan Mixtepec, les pido de favor que lo hagan a info@sanjuanmixtepec.com

viernes, marzo 05, 2010

Entre lo divino y lo científico: El mundo de las parteras

En muchas comunidades indígenas de México las mujeres siguen prefiriendo que una partera las atienda al momento de dar a luz

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 4, 2010.- Las parteras aún son personajes importantes en las comunidades indígenas de México, porque las siguen prefiriendo sobre los médicos en el momento del alumbramiento y para acompañar a la mujer con diversos rituales durante el proceso de gestación y momentos posteriores al nacimiento del hijo.

En los últimos años ha aumentado el número de matronas que cuentan con diploma médico de la Secretaria de Salud (SS), instancia que les imparte cursos sobre el tema; sin embargo, la mayoría de las mujeres de las comunidades indígenas acuden a los Centros de Salud y posteriormente con la partera para los rituales de nacimiento, como leer el cordón umbilical.
La "profesión" data de la época prehispánica, lo que se ha podido comprobar porque se encuentra plasmada en los códices precolombinos; los estudios antropológicos y arqueológicos también han identificado diosas prehispánicas que cuidan a las mujeres embarazadas y guían a las parteras.

Especialistas de la Coordinación Nacional de Antropología (CNA), del Instituto Antropología e Historia han llevado a cabo investigaciones en torno al papel que desempeñan las matronas en diversas comunidades del país, entre las que se cuentan las tepehuas de Veracruz y las nahuas de la Sierra de Puebla.

De acuerdo con los especialistas, durante el nacimiento de un bebé, en la mayoría de las comunidades indígenas de México se llevan a cabo ritos similares: la partera ayuda a la madre a dar a luz, la coloca en posición de cuclillas o de rodillas para que el parto sea más rápido y cómodo, si el nacimiento se tarda, le dan infusiones de determinadas hierbas a la embarazada para acelerar el proceso; al nacer el niño, la partera lo levanta y le sopla para alejar los males y corta el cordón umbilical con un carrizo.
LA PARTERÍA

El antropólogo Carlos Heiras Rodríguez, de la CNA, explicó la función de las parteras tepehuas de Veracruz: "están pendientes de las etapas de reproducción de la mujer, del proceso de gestación y embarazo, y ofrecen sus cuidados ante fenómenos astronómicos como los eclipses, para evitar que los bebés nazcan con labios leporinos o malformaciones, amarrándoles un listón rojo a todas las mujeres embarazadas durante la presencia del fenómeno".

La partera también se encarga de "convertir al niño, que viene del inframundo, en un ser social, para que su alma quede afianzada a este mundo.

"Los totonacas de Veracruz ponen cemento en el piso de sus casas, pero en todas dejan un ?cachito' de suelo de tierra para hacer distintos rituales, como enterrar el ombligo de las niñas recién nacidas. El enterramiento simboliza la búsqueda de un destino para el bebé", explica Carlos Heiras Rodríguez.

En los días posteriores al nacimiento del niño, a la madre se le realizan seis baños de temazcal, uno cada tercer día, para que su cuerpo deseche las impurezas que vienen con el nacimiento. En esos días también se debe lavar en el río la ropa ensangrentada de la madre, acompañada de súplicas a favor del bebé.

En tanto que la antropóloga Lourdes Báez Cubero, explica que "las parteras tradicionales nahuas de la Sierra de Puebla pueden leer el cordón umbilical para saber cuál será el destino del niño y si la mujer tendrá más hijos, la placenta también puede decir si están distantes los futuros nacimientos".

Después de "leerlos", el cordón y la placenta son enterrados; si es niña se sepulta dentro de la casa para que al crecer sea una mujer de hogar; si es niño, en la milpa o se cuelga en un árbol para que sea un buen agricultor.

"Para los nahuas de la Sierra de Puebla, la labor de la partera termina un año después del alumbramiento, con el último ritual: la entrega del niño a los padrinos, a quienes se les lavan las manos para limpiar las impurezas del acto sexual", comenta la investigadora del INAH.

Dijo que si una mujer muere en labor de parto es llamada ?cihuapipiltin' (mujer guerrera), que al fallecer acompaña al Sol en su trayecto del cenit hasta que desaparece en el poniente.
¿DON DIVINO?

Las parteras no sólo se dedican a atender nacimientos, también acompañan a los bebés durante los rituales o ceremonias que se realizan en el transcurso de su vida, como la primera menstruación de las niñas; piden a la mujer en matrimonio para que se case con su ahijado, y participa en el funeral cuando es el caso, es decir, está presente en todo el ciclo de vida de la persona que ve nacer, explicó la antropóloga Lourdes Báez.

Pero para fungir como partera, las mujeres y hombres que se dedican a este "oficio" deben tener el "don". Para saber si alguien está predestinado para ser partera o partero, el día de su nacimiento debe caer en martes o viernes, o en el día de un santo importante.

También el número siete es muy importante: si la madre de la futura partera tiene problemas a los siete meses de gestación y logra superarlos, el niño o niña que nazca tendrá el "don". Además, las parteras totonacas y tepehuas tienen sueños para reconocer su facultad.
PARTERAS CON CERTIFICADO MÉDICO

La antropóloga Lourdes Báez recordó que para mejorar la calidad en la atención de mujeres encinta que viven en áreas rurales dispersas y marginadas, la SS lleva a cabo cursos y talleres de actualización médica que se imparten en el Distrito Federal, Campeche, Morelos, Michoacán, Yucatán y San Luis Potosí. Para el 2005, ya 668 mujeres obtuvieron su certificado.
También los servicios de salud de Oaxaca han capacitado a cientos de parteras de la mixteca, en las comunidades de San Francisco Telixtlahuaca, Santo Domingo Nuxaa, Fortón el alto y San Juan Tamazolan, entre otras.

Y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha llevado a cabo la Reunión de Parteras Rurales, a la que han asistido también cientos de mujeres que se dedican a esta labor, a quienes se les habla de temas como la atención del parto en el agua y la difusión de los métodos anticonceptivos temporales y definitivos.

La capacitación de las parteras para que cuenten con mayor conocimiento al momento de asistir cuestiones médicas, se debe a que muchas mujeres indígenas se niegan a abandonar los usos y costumbres heredados por sus ancestros; de esta manera, se protege el patrimonio intangible y al mismo tiempo se les ofrece atención adecuada a las personas que viven alejadas de los Centros de Salud.

INFORMACIÓN CORTESÍA DEL INAH

No hay comentarios.: